Admón. Sistemas de Información

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN SOFTWARE LIBRE DESDE HOSTING COMERCIAL

06.06.2014 12:02

Expositor: Francisco Javier Álvarez Gómez

Resumen: La implementación de páginas web en la actualidad, va de la mano del crecimiento de las empresas y organizaciones que buscan figurar en la web para ser reconocidas en el mercado de una manera más fácil.

Este campo aún se encuentra poco explorado ya que la oferta de alojamiento de hosting no es muy elevada y por ello pueden encontrarse además de diferencias en la prestación del servicio, también se encuentran diferencias en cuanto a los costos.

La discusión de si es mejor el software libre o el software propietario data de muchos años atrás y su uso está atado a las necesidades de cada usuario. Sin embargo, no se puede desestimar que son muchas las alternativas que el software libre brinda para que cualquier usuario desde aficionado hasta experto pueda crear y acceder a tener un portal web de una manera práctica y económica.

Pero si bien acceder a estos servicios es relativamente sencillo, es necesario considerar algunos conceptos que deben tenerse en cuenta antes de realizar dicho proceso.

  • Hosting: El hosting es el espacio o servidor en el cual será alojado el sitio web. Estos son ofertados por algunas empresas que ofrecen diferentes alternativas en cuanto a espacio, configuración, soporte y herramientas o aplicaciones que pueden ser incluidas dentro del sitio Web. Ejemplo: Go Daddy.
  • Dominio: No es más que el nombre que será colocado al sitio web. Sin embargo, este debe ser verificado para determinar su disponibilidad en la web ya que no es posible que existan dos portales con un mismo nombre. Para ello se cuenta con herramientas como Mi.com o Who is, en las cuales con solo digitar el nombre del dominio deseado se determina su disponibilidad o las posibles alternativas similares.
  • Nombre de Dominio: Corresponde al final del dominio y hace referencia generalmente a la ubicación del portal o al tipo de sector económico al que pertenece. Ej.: .com (Comercial), .edu (Educación), .co (Ubicado en Colombia), .gov (Organización Gubernamental)
  • URL: Corresponde a la dirección completa que identifica un portal dentro de la web: Ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Php

La selección de un espacio o hosting en la web debe estar además considerada en el nivel de seguridad brindada por el proveedor de acuerdo al siguiente esquema:

                            

Elementos de Software: Apache, PHP, PHP My Admin, SQL. Sitio Web como: Go daddy, Whois, Mi.com, Joomla.

Elementos de Hardware: Servidor de archivos, dominio, aplicaciones.

Conclusiones acerca de la utilidad del tema en su formación profesional

El campo de la creación de sitios web aún se encuentra abierto para la exploración de nuevas herramientas y aplicaciones que permitan crear sitios con muchas más características y que sean una alternativa importante para el mercadeo y la publicidad de las empresas.

Es por ello que conocer los componentes básicos de un portal web y distinguir sus características, no solo permite crear una mejor idea del concepto sino también permite vislumbrar mejoras que puedan hacer crecer este campo.

Volver

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.